•       Portada
  •   1  Introducción
    • 1.1  Antecedentes
    • 1.2  Propósito de la guía
    • 1.3  A quién va dirigida esta guía
    • 1.4  Autores
    • 1.5  Metodología en la elaboración de la guía
    • 1.6  Financiación
    • 1.7  Conflictos de interés
    • 1.8  Revisores externos
    • 1.9  Información para pacientes, familiares y cuidadores
  •   2  Conceptos, definiciones, gravedad, patogenia, epidemiologia
    • 2.1  Puntos clave
    • 2.2  Concepto y definiciones
    • 2.3  Gravedad de la EPOC
    • 2.4  Anatomía patológica y patogenia
    • 2.5  Epidemiología, mortalidad, pronóstico
  •   3  Evaluación clínica de la EPOC
    • 3.1  Puntos clave
    • 3.2  Historia clínica
    • 3.3  Exploración física
    • 3.4  Exámenes radiológicos
    • 3.5  Medida de la calidad de vida relacionada con la salud
    • 3.6  Otros exámenes
  •   4  Evaluación funcional de la EPOC
    • 4.1  Puntos clave
    • 4.2  Pruebas de función respiratoria
    • 4.3  Otros estudios funcionales respiratorios
    • 4.4  Recomendaciones para la valoración inicial y el seguimiento de los pacientes
  •   5  Tratamiento del paciente estable
    • 5.1  Esquema de tratamiento
    • 5.2  Medidas generales
      • 5.2.1  Puntos clave
      • 5.2.2  Supresión del tabaco
      • 5.2.3  Vacunación antigripal
      • 5.2.4  Vacuna antineumocócica
      • 5.2.5  Otras medidas preventivas
    • 5.3  Tratamiento farmacológico
      • 5.3.1  Puntos clave
      • 5.3.2  Broncodilatadores
      • 5.3.3  Otros tratamientos farmacológicos
  •   6  Oxigenoterapia
    • 6.1  Puntos clave
    • 6.2  Oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD)
  •   7  Rehabilitación respiratoria
    • 7.1  Puntos clave
    • 7.2  Rehabilitación respiratoria
    • 7.3  Tipos de programas
  •   8  Ventilación domiciliaria. Fases finales de la enfermedad
    • 8.1  Puntos clave
    • 8.2  Ventilación domiciliaria
    • 8.3  EPOC en fase muy avanzada
  •   9  Exacerbaciones
    • 9.1  Puntos clave
    • 9.2  Definición de exacerbación
    • 9.3  Etiología
    • 9.4  Criterios para intentar controlar la exacerbación en atención extrahospitalaria u hospitalaria
    • 9.5  Tratamiento extrahospitalario
    • 9.6  Tratamiento hospitalario
    • 9.7  Criterios de alta hospitalaria
    • 9.8  Tratamiento no farmacológico de las exacerbaciones
      • 9.8.1  Oxigenoterapia en la exacerbación de la EPOC
        • 9.8.1.1  Puntos clave
        • 9.8.1.2  Oxigenoterapia en la exacerbación de la EPOC
      • 9.8.2  Ventilación mecánica en la exacerbación de la EPOC
        • 9.8.2.1  Puntos clave
        • 9.8.2.2  Ventilación mecánica en la exacerbación de la EPOC
  • 10  Tratamiento quirúrgico
    • 10.1  Puntos clave
    • 10.2  Cirugía para la EPOC
      • 10.2.1  Introducción
      • 10.2.2  Trasplante pulmonar
      • 10.2.3  Cirugía de reducción de volumen pulmonar
      • 10.2.4  Bullectomía
    • 10.3  Cirugía en la EPOC
  • 11  Acrónimos
  • 12  Referencias
  • 13  Documentos descargables